sábado, 2 de octubre de 2010

CHARLA DE ROSI AL VOLUNTARIADO - SOBRE VALORES DE DOLORES SOPEÑA, BASADOS EN EL HIMNO A ELLA

LINEAS FUERZAS DE LA FORMACIÓN ESPECIAL POR DOLORES SOPEÑA
Nos basamos en el Himno que las alumnas/os cantan al comienzo al llegar a OSCUS.
Remarcar: una canción que, todos cantamos o tarareamos, nos da PERTENENCIA, UNIDAD. Nos ayuda a ser más compañeras, a vivir los valores que la canción repite como estribillo que “esculpe” nuestro modo de ser: UNIDAD, LAZOS DE FAMILIA.
Un himno es un canto o texto narrativo –una oda, una poesía- que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. Usualmente, es coral, está dedicado a la fundadora de OSCUS, persona célebre para nosotras, porque a pesar del tiempo –más de 100 años- a nosotras, nos sigue haciendo bien. Por eso es celebrativo de un hecho memorable. Pero sobre todo, nos identifica como colectividad, celebra la llegada de OSCUS.
Seguimos la letra, que está en el reverso del carnet: HIMNO DE LA FAMILIA SOPEÑA
Nuestro origen: Viene de Europa, concretamente de España, donde DOLORES R. SOPEÑA, nacida en ese país, allá por el año 1901, consolida la experiencia de un trabajo por la gente adulta. Llega hasta Guayaquil en 1932 y se ha extendido sin fronteras. Ahora está en Quito, Riobamba, Manta, Ambato. También está en Chile, Argentina, Colombia, Santo Domingo, Cuba, México.
No tiene fronteras: una amiga, un familiar, nos dijo que “vengamos a OSCUS” y nosotros también “invitamos a OSCUS”, lo extendemos, porque no tiene fronteras.
LA FAMILIA SOPEÑA viene desde Europa hasta América a través de cielo y mar, sea por barco, por avión, ahora por teléfono, por celular, de boca a boca, se extiende… no tiene fronteras, es nuestra FAMILIA.
NUESTRO MENSAJE: de unidad: repartimos por la tierra, esperanza y amistad, ayudándole a cualquiera con amor, hasta formar una GRAN FAMILIA.
El himno tiene un coro. Lo que se repite, en lo que se insiste, lo que destaca es aquello en lo que nos distinguimos. Somos UNA GRAN FAMILIA, con la gente que trabaja, de familias que aman, con la gente que está unida en las fábricas y en casa, una gran familia que Sopeña llaman.
El mensaje es que en OSCUS descubrimos un espacio para experimentar que se puede ser HERMANOS Y HERMANAS de personas que no hemos conocido antes. Esto prueba que tenemos unos lazos espirituales que son como “de sangre”, que tenemos un origen común: un solo Padre.
Este principio como idea, como verdad para creer, nadie lo discute. Es un principio que reconocen las naciones, las instituciones, pero en la práctica, en la realidad, no suele ser así. Tenemos que aprender a ser hermanos, a ser familia.
Dónde aprendemos a ser familia? En primer lugar en la casa, cuando somos chiquitos, porque nos hacen vivir como familia. Nos dan amor los padres, los hermanos y hermanas. Y , poco a poco, descubrimos que es algo más grande: los abuelos, tíos, tías, primos, etc. PERO, qué pasa allí, en nuestro pequeño mundo? No siempre somos “familia”.
Hay también otro modo de ser familia: la llamada “familia política”: el marido para nosotras; la mujer, para los varones. Los padres y hermanas de cada lado. Lo que llamamos suegros, cuñados y cuñadas, vecinos, etc. Qué pasa? En la realidad, seguro que conocemos, personas que sufren maltrato físico o moral, de personas cercanísimas. De sus compañeros sentimentales, los niños de sus propios padres… etc.
DINAMICA: Philips 6 x 6 (3 de adelante con las 3 de atrás)
NUESTRO MENSAJE: de unidad: repartimos por la tierra, esperanza y amistad, ayudándole a cualquiera con amor, hasta formar una GRAN FAMILIA.
El himno tiene un coro. Lo que se repite, en lo que se insiste, lo que destaca es aquello en lo que nos distinguimos. Somos UNA GRAN FAMILIA, con la gente que trabaja, de familias que aman, con la gente que está unida en las fábricas y en casa, una gran familia que Sopeña llaman.
El mensaje es que en OSCUS descubrimos un espacio para experimentar que se puede ser HERMANOS Y HERMANAS de personas que no hemos conocido antes. Esto prueba que tenemos unos lazos espirituales que son como “de sangre”, que tenemos un origen común: un solo Padre.
Este principio como idea, como verdad para creer, nadie lo discute. Es un principio que reconocen las naciones, las instituciones, pero en la práctica, en la realidad, no suele ser así. Tenemos que aprender a ser hermanos, a ser familia.
Dónde aprendemos a ser familia? En primer lugar en la casa, cuando somos chiquitos, porque nos hacen vivir como familia. Nos dan amor los padres, los hermanos y hermanas. Y , poco a poco, descubrimos que es algo más grande: los abuelos, tíos, tías, primos, etc. PERO, qué pasa allí, en nuestro pequeño mundo? No siempre somos “familia”.
Hay también otro modo de ser familia: la llamada “familia política”: el marido para nosotras; la mujer, para los varones. Los padres y hermanas de cada lado. Lo que llamamos suegros, cuñados y cuñadas, vecinos, etc. Qué pasa? En la realidad, seguro que conocemos, personas que sufren maltrato físico o moral, de personas cercanísimas. De sus compañeros sentimentales, los niños de sus propios padres… etc.
DINAMICA: Philips 6 x 6 (3 de adelante con las 3 de atrás)
NUESTRO MENSAJE: de unidad: repartimos por la tierra, esperanza y amistad, ayudándole a cualquiera con amor, hasta formar una GRAN FAMILIA.
El himno tiene un coro. Lo que se repite, en lo que se insiste, lo que destaca es aquello en lo que nos distinguimos. Somos UNA GRAN FAMILIA, con la gente que trabaja, de familias que aman, con la gente que está unida en las fábricas y en casa, una gran familia que Sopeña llaman.
El mensaje es que en OSCUS descubrimos un espacio para experimentar que se puede ser HERMANOS Y HERMANAS de personas que no hemos conocido antes. Esto prueba que tenemos unos lazos espirituales que son como “de sangre”, que tenemos un origen común: un solo Padre.
Este principio como idea, como verdad para creer, nadie lo discute. Es un principio que reconocen las naciones, las instituciones, pero en la práctica, en la realidad, no suele ser así. Tenemos que aprender a ser hermanos, a ser familia.
Dónde aprendemos a ser familia? En primer lugar en la casa, cuando somos chiquitos, porque nos hacen vivir como familia. Nos dan amor los padres, los hermanos y hermanas. Y , poco a poco, descubrimos que es algo más grande: los abuelos, tíos, tías, primos, etc. PERO, qué pasa allí, en nuestro pequeño mundo? No siempre somos “familia”.
Hay también otro modo de ser familia: la llamada “familia política”: el marido para nosotras; la mujer, para los varones. Los padres y hermanas de cada lado. Lo que llamamos suegros, cuñados y cuñadas, vecinos, etc. Qué pasa? En la realidad, seguro que conocemos, personas que sufren maltrato físico o moral, de personas cercanísimas. De sus compañeros sentimentales, los niños de sus propios padres… etc.
DINAMICA: Philips 6 x 6 (3 de adelante con las 3 de atrás)

martes, 28 de septiembre de 2010

DESPEDIDA A MARIANITA CALDERON MEJIA COMO REINA DE GUAYAQUIL - SEPTIEMBRE 26 DEL 2010

AGRADECEMOS A LA VISION E INTELIGENCIA DE NUESTRA SUPERIORA MARIA JESUS GONZALEZ, QUIEN NO HA SALIDO EN NINGUNA FOTO POR HABER ESTADO MUY OCUPADA ATENDIENDO EN TODO EN EL EVENTO. SIN ELLA NADA HUBIERA SIDO POSIBLE.

DESPEDIDA A MARIANITA CALDERON MEJIA COMO REINA DE GUAYAQUIL - SEPTIEMBRE 26 DEL 2010

MARIANITA CALDERON MEJIA, REINA DE GUAYAQUIL 2009-2010 EN SU FIESTA DE DESPEDIDA, JUNTO CON LA ANTERIOR REINA DE GUAYAQUIL 2008-2009
AMBAS LUCIERON SU HERMOSURA ANTE TODO EL PUBLICO ASISTENTE
A NUESTRO CENTRO OBRERO EN ANTEPARA 603 Y QUISQUIS

DESPEDIDA A MARIANITA CALDERON MEJIA COMO REINA DE GUAYAQUIL - SEPTIEMBRE 26 DEL 2010

AGRADECEMOS LA PRESENCIA DE NUESTRA PRESIDENTA DEL VOLUNTARIADO PILAR RIGAIL DE VALLEJO, AQUI JUNTO A ALEXANDRA DE ROCA, EDITORA DEL NOTILOLA. ADEMAS LA DE MARIA EUGENIA LASSO DE CARRERA, INFALTABLE A TODOS NUESTROS EVENTOS Y SENSIBLE A NUESTRAS NECESIDADES.
LA PRESENCIA DE MARIA MERCEDES DE TRUJILLO Y SUS NIETAS, MARIA TERESA DE GUZMAN, EX PRESIDENTAS DEL VOLUNTARIADO, AMBAS, ANA DE CAPUTI, ROSITA MATAMOROS INFALTABLE, ANA LUISA DE MONTES, TITI VELASQUEZ, DANIELA GOMEZ FORERO, ADRIANA FORERO, MARIANA MEJIA DE CALDERON, CHRISTIAN FARFAN, ENTRE ALGUNA OTRA VOLUNTARIA QUE SE NOS PUDIERA ESCAPAR, QUE ACUDIERON A AYUDAR EN EL EVENTO EN LOS DETALLES NECESARIOS.
TERESITA DE GUZMAN NOS CONSIGUIO ECUACOCOA QUIENES LLEVARON SU MAQUINA DE DERRETIR CHOCOLATE, ADEMAS DE SUS PRODUCTOS, QUE NOS HICIERON PROBAR


GRUPO DE BAILE QUE AMENIZO EL EVENTO


I

DESPEDIDA A MARIANITA CALDERON MEJIA COMO REINA DE GUAYAQUIL - SEPTIEMBRE 26 DEL 2010

PUBLICO ASISTENTE
CANTANTE CON LINDA VOZ

OTRO GRUPO DE PUBLICO ASISTENTE


BAILARINAS QUE AMENIZARON LA TARDE




DESPEDIDA A MARIANITA CALDERON MEJIA COMO REINA DE GUAYAQUIL - SEPTIEMBRE 26 DEL 2010

MARIANITA BAILANDO CON LOS INTEGRANTES DE UN GRUPO DE BAILE Y EL PUBLICO EN EL PATIO DE OSCUS
PUBLICO ASISTENTE

PUBLICO ASISTENTE



GRUPO DE CANTO BAILE QUE AMENIZO EL EVENTO


FIESTA QUE SE CELEBRO EL DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DESDE LAS 11H00 A

LASS 18HOO, A NIVEL POPULAR, DE ALLI EL COSTO DE LAS ENTRADAS: UN DOLAR.

MATIZAMOS EL EVENTO CON MUSICA DISCO, DJ, PRESENTACION DE DIVERSOS ARTISTAS Y GRUPOS DE ARTISTAS, PROGRAMAS PARA NIÑAS "VIVE COMO REINA", CON LA PARTICIPACION DE LAS PROFESORAS DE MAQUILLAJE Y CARITAS PINTADAS.

DESPEDIDA A MARIANITA CALDERON MEJIA COMO REINA DE GUAYAQUIL - SEPTIEMBRE 26 DEL 2010

ESTA DESPEDIDA A MARIANITA CALDERON MEJIA, REINA DE GUAYAQUIL 2009 - 2010 EN CONCURSO ORGANIZADO POR OSCUS, ES UNA MANERA DE MOSTRARLE NUESTRO CARIÑO Y GRATITUD PUES HA PASADO UN AÑO DE CERCANO TRABAJO EN OSCUS, ESPECIALMENTE CON LAS ALUMNAS Y ALUMNOS NUESTROS. SU PROYECTO ESTRELA FUE "CURSOS DE MICROEMPRESAS" Y SIGUE ADELANTE. YA VAMOS POR EL NUMERO 8 DE ESTOS CURSOS, SIEMPRE CON EL RESPALDO Y GARANTIA DE UNA EMPRESA DE SU PADRE, PROFESIONAL GRADUADO EN MONTERREY, MEXICO, Y HA CONTADO CON LA AYUDA DE PROFESIONALES AMIGOS DE SU PADRE.
MARIANITA HA SOÑADO CON UNA FIESTA QUE NOS DIERA UNA RECAUDACION IMPORTANTE Y HA ESTADO TRABAJANDO POR MESES EN LOGRARLO, PERO LA SITUACION ECONOMICA DEL PAIS Y DE LA CIUDAD NO LA HA FAVORECIDO.
POR ESO, EL DIRECTORIO DE LA FUNDACION TOMO LA DECISION DE HACER ESTA FIESTA A OTRO NIVEL, CONVERSANDO LAS FINALIDADES Y EVITAR GASTOS QUE NO PODEMOS FINANCIAR.

SOBRINA NIETA DE LA VOLUNTARIA TITI VELASQUEZ, EN VIVE REINA

JOVENES BAILARINAS QUE AMENIZARON LA FIESTA



DANIELA GOMEZ FORERO, MARAVILLOSA JOVEN QUE SE UNIO A NUESTRO VOLUNTARIADO EN LA SESION DE ELECCION DE CANDIDATAS A REINA DE GUAYAQUIL EN EL HOTEL CONTINENTAL, SIN SER ELLA CANDIDATA: ACOMPAÑABA A UNA AMIGA Y PREGUNTO QUE HACIAMOS EN OSCUS.
DESDE ENTONCES COLABORA INTENSAMENTE CON NUESTRO INSTITUTO. AQUI ANIMANDO TODA LA FIESTA, JUNTO A UN JOVEN. GRACIAS TAMBIEN DANIELA.