sábado, 2 de octubre de 2010

CHARLA DE ROSI AL VOLUNTARIADO - SOBRE VALORES DE DOLORES SOPEÑA, BASADOS EN EL HIMNO A ELLA

LINEAS FUERZAS DE LA FORMACIÓN ESPECIAL POR DOLORES SOPEÑA
Nos basamos en el Himno que las alumnas/os cantan al comienzo al llegar a OSCUS.
Remarcar: una canción que, todos cantamos o tarareamos, nos da PERTENENCIA, UNIDAD. Nos ayuda a ser más compañeras, a vivir los valores que la canción repite como estribillo que “esculpe” nuestro modo de ser: UNIDAD, LAZOS DE FAMILIA.
Un himno es un canto o texto narrativo –una oda, una poesía- que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. Usualmente, es coral, está dedicado a la fundadora de OSCUS, persona célebre para nosotras, porque a pesar del tiempo –más de 100 años- a nosotras, nos sigue haciendo bien. Por eso es celebrativo de un hecho memorable. Pero sobre todo, nos identifica como colectividad, celebra la llegada de OSCUS.
Seguimos la letra, que está en el reverso del carnet: HIMNO DE LA FAMILIA SOPEÑA
Nuestro origen: Viene de Europa, concretamente de España, donde DOLORES R. SOPEÑA, nacida en ese país, allá por el año 1901, consolida la experiencia de un trabajo por la gente adulta. Llega hasta Guayaquil en 1932 y se ha extendido sin fronteras. Ahora está en Quito, Riobamba, Manta, Ambato. También está en Chile, Argentina, Colombia, Santo Domingo, Cuba, México.
No tiene fronteras: una amiga, un familiar, nos dijo que “vengamos a OSCUS” y nosotros también “invitamos a OSCUS”, lo extendemos, porque no tiene fronteras.
LA FAMILIA SOPEÑA viene desde Europa hasta América a través de cielo y mar, sea por barco, por avión, ahora por teléfono, por celular, de boca a boca, se extiende… no tiene fronteras, es nuestra FAMILIA.
NUESTRO MENSAJE: de unidad: repartimos por la tierra, esperanza y amistad, ayudándole a cualquiera con amor, hasta formar una GRAN FAMILIA.
El himno tiene un coro. Lo que se repite, en lo que se insiste, lo que destaca es aquello en lo que nos distinguimos. Somos UNA GRAN FAMILIA, con la gente que trabaja, de familias que aman, con la gente que está unida en las fábricas y en casa, una gran familia que Sopeña llaman.
El mensaje es que en OSCUS descubrimos un espacio para experimentar que se puede ser HERMANOS Y HERMANAS de personas que no hemos conocido antes. Esto prueba que tenemos unos lazos espirituales que son como “de sangre”, que tenemos un origen común: un solo Padre.
Este principio como idea, como verdad para creer, nadie lo discute. Es un principio que reconocen las naciones, las instituciones, pero en la práctica, en la realidad, no suele ser así. Tenemos que aprender a ser hermanos, a ser familia.
Dónde aprendemos a ser familia? En primer lugar en la casa, cuando somos chiquitos, porque nos hacen vivir como familia. Nos dan amor los padres, los hermanos y hermanas. Y , poco a poco, descubrimos que es algo más grande: los abuelos, tíos, tías, primos, etc. PERO, qué pasa allí, en nuestro pequeño mundo? No siempre somos “familia”.
Hay también otro modo de ser familia: la llamada “familia política”: el marido para nosotras; la mujer, para los varones. Los padres y hermanas de cada lado. Lo que llamamos suegros, cuñados y cuñadas, vecinos, etc. Qué pasa? En la realidad, seguro que conocemos, personas que sufren maltrato físico o moral, de personas cercanísimas. De sus compañeros sentimentales, los niños de sus propios padres… etc.
DINAMICA: Philips 6 x 6 (3 de adelante con las 3 de atrás)
NUESTRO MENSAJE: de unidad: repartimos por la tierra, esperanza y amistad, ayudándole a cualquiera con amor, hasta formar una GRAN FAMILIA.
El himno tiene un coro. Lo que se repite, en lo que se insiste, lo que destaca es aquello en lo que nos distinguimos. Somos UNA GRAN FAMILIA, con la gente que trabaja, de familias que aman, con la gente que está unida en las fábricas y en casa, una gran familia que Sopeña llaman.
El mensaje es que en OSCUS descubrimos un espacio para experimentar que se puede ser HERMANOS Y HERMANAS de personas que no hemos conocido antes. Esto prueba que tenemos unos lazos espirituales que son como “de sangre”, que tenemos un origen común: un solo Padre.
Este principio como idea, como verdad para creer, nadie lo discute. Es un principio que reconocen las naciones, las instituciones, pero en la práctica, en la realidad, no suele ser así. Tenemos que aprender a ser hermanos, a ser familia.
Dónde aprendemos a ser familia? En primer lugar en la casa, cuando somos chiquitos, porque nos hacen vivir como familia. Nos dan amor los padres, los hermanos y hermanas. Y , poco a poco, descubrimos que es algo más grande: los abuelos, tíos, tías, primos, etc. PERO, qué pasa allí, en nuestro pequeño mundo? No siempre somos “familia”.
Hay también otro modo de ser familia: la llamada “familia política”: el marido para nosotras; la mujer, para los varones. Los padres y hermanas de cada lado. Lo que llamamos suegros, cuñados y cuñadas, vecinos, etc. Qué pasa? En la realidad, seguro que conocemos, personas que sufren maltrato físico o moral, de personas cercanísimas. De sus compañeros sentimentales, los niños de sus propios padres… etc.
DINAMICA: Philips 6 x 6 (3 de adelante con las 3 de atrás)
NUESTRO MENSAJE: de unidad: repartimos por la tierra, esperanza y amistad, ayudándole a cualquiera con amor, hasta formar una GRAN FAMILIA.
El himno tiene un coro. Lo que se repite, en lo que se insiste, lo que destaca es aquello en lo que nos distinguimos. Somos UNA GRAN FAMILIA, con la gente que trabaja, de familias que aman, con la gente que está unida en las fábricas y en casa, una gran familia que Sopeña llaman.
El mensaje es que en OSCUS descubrimos un espacio para experimentar que se puede ser HERMANOS Y HERMANAS de personas que no hemos conocido antes. Esto prueba que tenemos unos lazos espirituales que son como “de sangre”, que tenemos un origen común: un solo Padre.
Este principio como idea, como verdad para creer, nadie lo discute. Es un principio que reconocen las naciones, las instituciones, pero en la práctica, en la realidad, no suele ser así. Tenemos que aprender a ser hermanos, a ser familia.
Dónde aprendemos a ser familia? En primer lugar en la casa, cuando somos chiquitos, porque nos hacen vivir como familia. Nos dan amor los padres, los hermanos y hermanas. Y , poco a poco, descubrimos que es algo más grande: los abuelos, tíos, tías, primos, etc. PERO, qué pasa allí, en nuestro pequeño mundo? No siempre somos “familia”.
Hay también otro modo de ser familia: la llamada “familia política”: el marido para nosotras; la mujer, para los varones. Los padres y hermanas de cada lado. Lo que llamamos suegros, cuñados y cuñadas, vecinos, etc. Qué pasa? En la realidad, seguro que conocemos, personas que sufren maltrato físico o moral, de personas cercanísimas. De sus compañeros sentimentales, los niños de sus propios padres… etc.
DINAMICA: Philips 6 x 6 (3 de adelante con las 3 de atrás)