ACCION SOCIAL Y SOLIDARIA
El área de Acción Social Solidaria forma parte esencial de liderazgo en el gran propósito de vivir fraternalmente en comunidad. En esta área se sitúan todas las acciones de ayuda y solidaridad. Estas acciones van dirigidas a cumplir tres funciones bien diferenciadas aunque totalmente complementarias: -Garantizar una atención individual a las personas que acuden a nuestras obras apostólicas que afrontan algún problema o pasan por una situación de dificultad personal o familiar: asesoría jurídica, atención y/o terapia sicológica, información sobre servicios y prestaciones públicas y privadas, derivación y acompañamiento de estos servicios, etc. –Coordinar y acompañar cuantos proyectos de integración, de solidaridad o de desarrollo surjan de las necesidades a las que corrresponde
el Centro. Es fundamental el trabajo con colectivos en especial dificultad o en procesos de integración, inmigrantes, pobreza extrema, desempleados, fracaso escolar. –La sensibilidad social y la dinamización y encauzamiento de las iniciativas solidarias y de participación social: Campañas de Solidaridad, etc. Responsables: CONSULTORIO FAMILIAR: Carmen de Vásquez, Gracia de Pérez, Amalia de Rosero, Alicia de Rodríguez. MERCADO DE PULGAS: María Antonieta de Dapelo. GUARDERIA: Juliana Armijos.
SISTEMAS DE FORMACION Y COMUNICACION
Teresita de Guzmán, Alexandra de Roca y Rosi Almeida. Estos dos Sistemas gestionan por un lado el patrimonio de mayor valor que posee nuestra Institución, el conocimiento adquirido desde la experiencia y la “marca” Sopeña como referencia de calidad y fiabilidad. Por otro lado, ambos, aunque especialmente el de Comunicación, debe garantizar las relaciones fluidas creando o favoreciendo redes de vínculos interpersonales. Relaciones de colaboración, propiciando la implicación de todas y todos. Este papel lo ha venido cumpliendo el NOTILOLA. La Formación la hemos de recibir de forma permanente, todos los Agentes y también todos los equipos con alguna responsabilidad. La Comunicación ha de circular en el conjunto. El Sistema ha de ser capaz de diseñar, implantar y desarrollar
los cauces más ágiles, atractivos y útiles para que circulen las experiencias, los conocimientos específicos y la imagen Sopeña. Estos dos Sistemas deben invertir tiempo, creatividad, esfuerzo y con toda seguridad dinero, para lograr que se amplíe constantemente y se haga circular nuestro conocimiento y nuestra acción.
SISTEMA DE PLANIFICACION, PROGRAMACION Y EVALUACION
Este Sistema trata de mucho más que de cumplimentar la obligada programación y evaluación anual. Lo hemos venido haciendo en Ballenita y debemos poner una fecha para la programación del 2.010.
El área de Acción Social Solidaria forma parte esencial de liderazgo en el gran propósito de vivir fraternalmente en comunidad. En esta área se sitúan todas las acciones de ayuda y solidaridad. Estas acciones van dirigidas a cumplir tres funciones bien diferenciadas aunque totalmente complementarias: -Garantizar una atención individual a las personas que acuden a nuestras obras apostólicas que afrontan algún problema o pasan por una situación de dificultad personal o familiar: asesoría jurídica, atención y/o terapia sicológica, información sobre servicios y prestaciones públicas y privadas, derivación y acompañamiento de estos servicios, etc. –Coordinar y acompañar cuantos proyectos de integración, de solidaridad o de desarrollo surjan de las necesidades a las que corrresponde
el Centro. Es fundamental el trabajo con colectivos en especial dificultad o en procesos de integración, inmigrantes, pobreza extrema, desempleados, fracaso escolar. –La sensibilidad social y la dinamización y encauzamiento de las iniciativas solidarias y de participación social: Campañas de Solidaridad, etc. Responsables: CONSULTORIO FAMILIAR: Carmen de Vásquez, Gracia de Pérez, Amalia de Rosero, Alicia de Rodríguez. MERCADO DE PULGAS: María Antonieta de Dapelo. GUARDERIA: Juliana Armijos.
SISTEMAS DE FORMACION Y COMUNICACION
Teresita de Guzmán, Alexandra de Roca y Rosi Almeida. Estos dos Sistemas gestionan por un lado el patrimonio de mayor valor que posee nuestra Institución, el conocimiento adquirido desde la experiencia y la “marca” Sopeña como referencia de calidad y fiabilidad. Por otro lado, ambos, aunque especialmente el de Comunicación, debe garantizar las relaciones fluidas creando o favoreciendo redes de vínculos interpersonales. Relaciones de colaboración, propiciando la implicación de todas y todos. Este papel lo ha venido cumpliendo el NOTILOLA. La Formación la hemos de recibir de forma permanente, todos los Agentes y también todos los equipos con alguna responsabilidad. La Comunicación ha de circular en el conjunto. El Sistema ha de ser capaz de diseñar, implantar y desarrollar
los cauces más ágiles, atractivos y útiles para que circulen las experiencias, los conocimientos específicos y la imagen Sopeña. Estos dos Sistemas deben invertir tiempo, creatividad, esfuerzo y con toda seguridad dinero, para lograr que se amplíe constantemente y se haga circular nuestro conocimiento y nuestra acción.
SISTEMA DE PLANIFICACION, PROGRAMACION Y EVALUACION
Este Sistema trata de mucho más que de cumplimentar la obligada programación y evaluación anual. Lo hemos venido haciendo en Ballenita y debemos poner una fecha para la programación del 2.010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario